ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS EN TRÁMITE EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR PÚBLICO

                          (Foto: Javier Fernández-Maldonado)

TrabajoDigno.pe se complace en compartir una colaboración del Dr. Adolfo Ciudad Reynaud, sobre los proyectos de ley sobre negociación colectiva en el sector público presentados por el Congreso (autógrafa observada por el Ejecutivo) y el dictamen de la Comisión de Descentralización. Como se señala en el texto, el debate gira en torno al contenido de la negociación (condiciones laborales y económicas); los niveles de negociación (centralizada versus descentralizada) y los alcances del arbitraje como una vía de solución del convenio (restricciones a los laudos arbitrales). El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sigue siendo el principal obstáculo para un ejercicio pleno de este derecho fundamental de los trabajadores públicos.

Vizcarra, dos caminos

El presidente Martín Vizcarra enfrenta un escenario complejo y complicado. Junto con la reforma político-electoral para promover la democracia en los partidos, mejorar la representación política y erradicar la corrupción en el Estado, debe enfrentar un escenario económico de bajo crecimiento y fuerte presión sobre el empleo. ¿Cuál será la opción que asuma en los dos años de gobierno que le quedan? ¿La planteada por el gran empresariado (CONFIEP), que insiste con políticas de desregulación y flexibilización laboral como incentivos para promover la inversión privada? ¿O asumirá políticas anticíclicas para fortalecer el mercado interno e impulsar el crecimiento ampliando la inversión pública y desarrollando las capacidades productivas internas (propuesta de CGTP y CUT)?

LOS RETOS DEL TRABAJO HOY

Enrique Fernández–Maldonado

Conmemorar al trabajador en su día supone volver sobre sus problemas pendientes, y al mismo tiempo, analizar los que está por venir. Porcentajes importantes de la población mundial carecen de un empleo digno que les garantice niveles adecuados de vida. Sectores con diversos niveles de calificación, insertos en la economía moderna, con protección social y derechos laborales, coexisten con una amplia mayoría que sobrevive a duras penas con trabajos informales y mal pagados. A esta masa heterogénea y extendida se le ha denominado “precariado”. Son los desclasados afectados por las políticas económicas que los empobrecen y marginan del bienestar social.

En Perú, a pesar que el 70% de la población labora en empleos informales y precarios, el trabajo no logra ocupar el centro del debate político y movilización social. Ciertamente la agenda de la corrupción y la crisis política concentraron en años recientes la atención de la opinión pública. Pero también han pesado factores estructurales, como la crisis del sindicalismo (reducido a una mínima expresión) y las reformas flexibilizadoras heredadas de los años noventa. Ha sido, sin embargo, el peso hegemónico del neoliberalismo cultural el factor más influyente. El paradigma individualista se posicionó como mandato social. Así, el trabajo dejó de ser fundamento de ciudadanía y herramienta de transformación social. Paso a convertirse en una aspiración personalista. Un “bien” escaso que lleva a una competencia descarnada entre individuos y países. Continuar leyendo

El FMI y su obsesión por la flexibilización laboral

Beethoven Herrera Valencia (publicado en portafolio.co)

Mi visita al hotel Mount Washington, en donde se crearon el FMI y el Banco Mundial, coincide con la publicación del estudio de Bernhard Reinsberg, Thomas Stubbs, Alexander Kentikelenis y Lawrence King (Routledge 2019), quienes examinan la relación entre las intervenciones del FMI y los derechos laborales. Usando dos bases de datos con una cobertura de países no lograda antes y desagregando información de los programas de condicionalidad del Fondo Monetario Internacional (FMI) para 70 países entre 1980 y 2014, el estudio demuestra que la imposición de medidas laborales en los planes de ajuste que el FMI puso como condición para obtener nuevos créditos, ha disminuido significativamente los derechos laborales.

Al comienzo del periodo se observa un mejoramiento de los derechos colectivos por la presión de las organizaciones sindicales, y los autores distinguen los derechos laborales individuales (formas de contratación, tiempo de trabajo, contratación y despido) de los derechos colectivos (sindicalización, representación y huelga), y encuentra un debilitamiento de los derechos laborales por la llegada de los programas del FMI con condicionalidad laboral, pero los sindicatos se anticiparon al deterioro de sus requerimientos. Continuar leyendo

Desigualdad e ingreso laboral. A propósito del libro Riqueza y Desigualdad en el Perú.

Hay discusiones que no se dan regularmente en el Perú. La relación entre riqueza y desigualdad es una de ellas. Para los medios de comunicación y líderes de opinión, este es un tema vedado. De alguna forma, lo omiten ya sea por ignorancia sobre cómo abordarlo, por falta de información o simplemente de interés. Aunque la mayoría de veces es porque quienes deciden y manejan la agenda pública y mediática, forman parte de los sectores que más se benefician de la estructura distributiva, siendo los menos empeñados en visibilizarla y transformarla.

La publicación del libro Riqueza y Desigualdad en el Perú. Una visión panorámica (Oxfam, 2019), elaborado por los economistas German Alarco, Cesar Castillo y Favio Leiva, representa un aporte valioso al esclarecimiento de los factores que dan cuenta de la real distribución de la riqueza y del ingreso en el país. El análisis que plantean los autores sobre los mecanismos y procesos de generación de riqueza –en clave comparativa con otras experiencias nacionales y con una perspectiva de mediano plazo–, resulta sumamente oportuno en una coyuntura en que se debate la aprobación de una norma antielusiva que es cuestionada y resistida por el gremio empresarial, pero que permitiría al Estado acceder a mayores recursos fiscales y, de esta forma, avanzar hacia una mejor distribución del ingreso nacional. Continuar leyendo

Mentirómetro: La informalidad y la precariedad del empleo

Analiza Pedro Francke, economista. (publicado en wayka.pe)

En este episodio analizamos el artículo de Roberto Abusada, director del Instituto Peruano de Economía, sobre la informalidad, “La precariedad en el empleo”, publicado en diario El Comercio.

1

Abusada: “El Perú tiene en sus normas laborales el obstáculo esencial que impide la generación de empleo de calidad, el aumento de la productividad y, consecuentemente, el mayor crecimiento”

MENTIRA: Ningún estudio serio sobre el crecimiento peruano establece que las normas laborales son el obstáculo esencial o la principal barrera al crecimiento, sino la diversificación productiva, la educación y la política macroeconómica como los problemas centrales; algunos ejemplos de estudios son, este de Waldo Mendoza o .

2

Abusada: “En países con características socioeconómicas y grado de desarrollo similares al peruano, los niveles de formalidad en el empleo y la productividad laboral son sustancialmente mayores… La causa determinante de esta situación es la existencia de una política laboral que ha llevado la inflexibilidad a niveles absurdos, particularmente en aspectos como los que rigen la contratación y el despido de trabajadores. Se trata de un hecho sobre el cual existe una sorprendente unanimidad entre economistas

MENTIRA: El mismo día que Abusada publicaba esto, el Dr. Efraín Gonzales de Olarte, vicerrector de la PUCP, publicada otro artículo en Gestión con un punto de vista muy distinto sobre las causas de la informalidad, mostrando que NO HAY nada cercano a tal “unanimidad”. Para Gonzales de Olarte la lucha contra la informalidad tiene tres componentes: “mejoras en la productividad, fortalecimiento del estado… y cambio de la cultura del productor y del trabajador”, no incluyendo las supuestas “inflexibles normas laborales” como causa. Solo para poner un par de otras fuentes discrepantes de Abusada, se puede ver , y este que establecen que la informalidad se debe a las estructuras económica y a la falta de desarrollo de las empresas formales. Continuar leyendo

#ConMisMárgenesNoTeMetas. Comentarios sobre el Plan Nacional de Competitividad y Productividad

Elsa Davis

Cuando muchos se aprestaban a brindar para recibir el año nuevo, horas antes de que el ex Fiscal de La Nación Pedro Chávarry tome la nefasta decisión de retirar a los fiscales anticorrupción a pocas horas de la media noche, el presidente Martín Vizcarra promulgó la Política Nacional de Competitividad y Productividad(PNCP) (DS 345-2018-EF), dejando para el olvido (y la indignación) su compromiso en la clausura del CADE de no aprobarla sin discutirla previamente en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT)[i]. Todo quedaría para las cámaras…una vez más.

La PNCP presenta una serie de diagnósticos y lineamientos de política que guiarán la acción del Estado por lo menos hasta el 2030. Uno de los aspectos más cuestionados está referido a la regulación del mercado laboral. En el Objetivo Prioritario Nº 5, la Comisión de Competitividad plantea “Crear las condiciones para un mercado laboral dinámico y competitivo para la generación de empleo digno”. Y para sustentar su propuesta ofrece un diagnóstico del mercado laboral definido por su supuesta rigidez, dando cuenta de sus causas y consecuencias derivadas de la regulación laboral. En este artículo analizamos este diagnóstico, con el fin de esclarecer o desmitificar la secuencia lógica de lo mencionado en el PNCP. Continuar leyendo

Una Política Nacional de Competitividad y Productividad SIN NOSOTRAS

131 090 MEF

  Mariela Belleza                                                                                                   Abogada y asesora parlamentaria

En junio del 2018 el Consejo de Competitividad y Formalización publicó –en el portal web del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)– el documento Los Principales Ejes para impulsar la Política Nacional de Competitividad y Productividad Laboral,que tiene como uno de sus ejes “Impulsar el Mercado Laboral”. En este acápite, se plantea como uno de los principales problemas del empleo, el “alto costo del despido en el Perú”[1]debido, básicamente, a que “las indemnizaciones son caras y la jurisprudencia legal impide el despido individual por causas económicas vinculadas a la empresa”. Así, la rigidez para despedir sin causa constituye para el MEF el principal problema para mejorar la competitividad del mercado laboral, sin considerar las particularidades que hacen del mismo un espacio de reproducción de desigualdades y precarización para nosotras, las mujeres.

Entrejulio de 2017 y junio de 2018 el ingreso promedio de las mujeres (S/. 1,218,9) representó el 66% del ingreso de los hombres (S/. 1,847,2). Es decir, existe una diferencia en ingresos entre mujeres y hombres de S/ 628,3, lo que significauna brecha salarial de 34%; diferencia que se reduce en el sector público a 16%. Así visto, el problema radicaría en un mercado laboral marcado por la segregación que se alimenta de la denominada “división sexual de trabajo”. Esta generaría una carga de trabajo mayor para las mujeres, segregación en el mercado laboral, mayor propensión a empleos vulnerables y una doble jornada invisibilizada por la sociedad, las políticas públicas y el propio mercado laboral, que se vería incrementada por la maternidad. Continuar leyendo

Disminución de derechos laborales para mejorar competitividad y el empleo. OTRA VEZ EL CUENTO CHINO

Alfredo Villavicencio Ríos, Decano de la Facultad de Derecho de la PUCP.

Dentro de las recientes políticas aprobadas a iniciativa del MEF, la rigidez laboral, sustentada en las dificultades para la contratación y el despido de trabajadores, debe superarse favoreciendo una cuota mucho mayor de libertad, sobre todo en despido de los trabajadores, a través del retorno al despido libre, que reinó por 11 años entre 1991 y el 2002 (año de la sentencia del TC que declaró inconstitucional el despido incausado).

El razonamiento del MEF y sus altavoces en la prensa no sólo es falaz sino interesado. Los datos señalan lo contrario. Cinco de cada diez asalariados 10 son informales, y de los restantes cinco, cuatro tienen contratos temporales y sólo uno tiene un contrato indefinido. Por tanto, nueve de cada diez trabajadores no tiene rigidez alguna. O no tiene ningún derecho laboral, o no es necesario despedirlo, puesto que cuando termina su contrato temporal no se le renueva el vínculo y listo. Y el único que tiene un contrato permanente, tiene 78 causales de despido justificado. ¿Dónde está la rigidez? Continuar leyendo

La filosofía de la causalidad de los contratos temporales y de la estabilidad en el empleo

noticia-carlincatura-3(Fuente: La República)

Autora: Lily Ku Yanasupo*

En las últimas semanas, y con motivo principalmente de la designación de Christian Sánchez como Ministro de Trabajo, hemos visto que un sector de los medios de comunicación vuelve a incidir en la necesidad de una reforma laboral bajo el eslogan de que el Perú tiene una de las legislaciones más rígidas de la región. Para decirlo más claro, que tenemos uno de los sistemas legales más proteccionistas de los trabajadores cuyas medidas se traducen en “sobrecostos laborales” para las empresas, lo cual desincentiva la formalización laboral o hace menos eficiente a las empresas formales existentes[1].

En esa misma línea, se dice también que una de estas medidas de protección que contribuyen a esta supuesta rigidez laboral es el derecho a la reposición en los casos de despidos arbitrarios, reconocido por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (TC) a partir del año 2001[2], con lo cual se pretende decir que en nuestro país no es sencillo ni barato despedir a un trabajador. Para respaldar esta afirmación, se toma como fuente el documento denominado “Los efectos desprotectores de la protección del empleo: el impacto de la reforma del contrato laboral del 2001” de Miguel Jaramillo, Julio Almonacid y Luciana de la Flor (http://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/GRADEai30.pdf), el cual busca establecer un vínculo causal entre las resoluciones dictadas por el TC y el incremento en el uso de los contratos temporales por las empresas, para demostrar que los mecanismos de protección del empleo al final tienen un efecto adverso en la estabilidad y el bienestar de los trabajadores. Por lo tanto, lo que dicho estudio aconseja en materia laboral es una mayor flexibilización de estos mecanismos de protección. Continuar leyendo