ARGENTINA
“LAS REFORMAS LABORALES DE MACRI PONEN EN RIESGO LOS AVANCES ALCANZADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN MATEIRA DE DERECHOS LABORALES”
Mariano Barrera politólogo por el Centro de Investigación e Información de la República Argentina (CIFRA) y del Centro de Estudios de Formación Sindical (CEFS), de Argentina.
Mariano da cuenta de las reformas laborales que pretende aplicar el Gobierno de Mauricio Macri a poco de cumplir dos años de gestión. Estas reformas tomarían cuerpo, en primer lugar, a partir de una política de ajuste de los salarios; para seguir con la arremetida contra la negociación colectiva, flexibilizando las “paritarias” con el argumento de facilitar la actividad privada (siendo el caso emblemático el sector petrolero, sin resultados positivos a la vista). El triunfo electoral de Cambiemos el 2016 habría motivado en el oficialismo macrista a emprender reformas estructurales orientadas a generar incentivos al capital a costa de eliminar derechos laborales y garantizar beneficios tributarios. Estas iniciativas ponen en riesgo los avances logrados en la última década por los gobiernos kirchneristas, que permitieron que Argentina alcance un piso de derechos por encima del promedio regional. Fue en ese periodo que se posibilitar negociar colectivamente por sectores; aumentó el salario (hasta el 2011); además de importantes avances en la reducción del trabajo “en negro” (sin protección social) de 55% a 35% entre el 2005 y el 2014. Actualmente el 33% de los trabajadores son “no registrados”.