De reciente publicación, este estudio analiza en detalle uno de los principales problemas que aqueja a la sociedad peruana en la actualidad: las duras condiciones de vida de un importante sector de la población infantil, que ve restringido –por factores de pobreza y ubicación geográfica– el acceso a una educación de calidad, en condiciones óptimas y adecuadas, que le permitan ejercer plenamente su derecho a la educación y al progreso. Dice el autor en la Introducción:
“Si bien hoy en el Perú los problemas de cobertura están fundamentalmente satisfechos —con retos importantes en lo que concierne a la secundaria rural—, las mayores tareas pendientes se concentran en la calidad del servicio educativo. En este ámbito, el rezago o atraso escolar es un indicador central para evaluar la eficiencia del sistema educativo en la medida que, de algún modo, es un indicador de otros problemas (…). Existe otro segmento que habiendo asistido a la escuela, en cierto momento la abandonó y, con el paso del tiempo, también acumula años de retraso escolar. Este es el caso del grupo de menores de edad que estuvieron en la escuela y luego la dejaron para dedicarse exclusivamente a trabajar, o también aquel otro grupo que habiendo asistido a la escuela actualmente ya no estudia, pero tampoco trabaja. Con seguridad se dedica a actividades domésticas en su hogar a tiempo completo”.
http://www.desco.org.pe/sites/default/files/publicaciones/files/rezagoescolar_semilla_VF.pdf