Trabajo y Actores Sociales

Diez ideas sobre los derechos humanos desde la perspectiva de los derechos sociales
Este documento corresponde a la transcripción de la ponencia realizada por el profesor Manuel Atienza Rodríguez en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú, el 28 de agosto de 2018, la cual fue revisada y corregida por Lily Ku Yanasupo con la respectiva autorización del autor. “¿Cómo deberíamos entender los derechos humanos y, dentro de este marco, cómo deberíamos entender los derechos sociales? En el artículo de mi autoría titulado “Diez ideas sobre los derechos humanos” me acerco a este concepto de derechos humanos desde la perspectiva de un filósofo del Derecho y pongo énfasis –por ello– en cuestiones de tipo teórico y conceptual. Pero es obvio que esa noción resulta hoy fundamental para comprender el contenido de nuestros derechos y, en consecuencia, el interés por los derechos humanos no es algo que caracterice a una rama o perspectiva de estudio del Derecho. Los derechos humanos han cambiado, cabe decir, la concepción que hoy tenemos del Derecho. Voy a decir algo aquí en relación con cada una de las 10 ideas a las que hace referencia el título del trabajo que he mencionado, procurando poner el énfasis en los derechos sociales.”
Publicado en la edición de febrero de 2020 de la revista Análisis Laboral de AELE.

Convergencias y divergencias de la cuestión laboral en América Latina
Enrique Fernández-Maldonado Mujica
En Revista Quehacer N° 194. Abril-Junio 2014.

De la Gran Transformación a la Gran Continuación: la política laboral a dos años de gobierno
Enrique Fernández-Maldonado Mujica
En Revista Argumentos, año 7, n° 5. Diciembre 2013.

Trabajar en el Estado
Enrique Fernández-Maldonado Mujica
En Revista Quehacer. N° 189, Enero-Marzo, 2013. Pp. 28-33.