TRABAJODIGNO.PE CUMPLE CINCO AÑOS

Hace un quinquenio, en octubre del 2014, publicamos este comunicado en una coyuntura que, a fuerza de repetirse, se ha convertido en una constante en nuestro país: campañas bien orquestadas, impulsadas por algunos sectores empresariales y gubernamentales, que apuntan a reducir y flexibilizar la normativa laboral con el “pretexto” de promover la generación de empleo formal. Ese pronunciamiento, suscrito por reconocidos especialistas y difundido en las páginas de La República, sirvió de sustento programático a lo que sería, semanas después, el movimiento juvenil de protesta contra la Ley de Empleo Juvenil (más conocida como la Ley Pulpin).

Fue en este contexto específico que surge este blog: como un espacio digital dedicado al análisis de la problemática laboral, del empleo y la seguridad social en el Perú y el mundo. Desde entonces, hemos compartido con nuestros lectores y lectoras reflexiones sobre el mundo del trabajo, desde una perspectiva crítica y propositiva a favor del empleo digno. En el ínterin, hemos acompañado las luchas de organizaciones sindicales en defensa de sus derechos. Y lo hemos hecho manifestándonos sobre la política laboral del Gobierno y la situación de la economía nacional. Compartiendo y difundiendo investigaciones, ensayos y entrevistas a especialistas y dirigentes sociales; publicando data estadística laboral, económica y sobre seguridad social, útil para la acción sindical y el debate político. Intercambiando insumos con investigadores y activistas. En suma, buscando aportar al debate sociolaboral, proponiendo aproximaciones con fundamento y sustento empírico.

Y si bien algunas cosas han cambiado desde esa fecha (ahora tenemos una juventud alerta y movilizada en defensa de sus derechos laborales, por ejemplo), la problemática laboral nacional, como el dinosaurio de Monterroso, sigue ahí, presente.

En este corto tiempo, los gobiernos de turno (Humala, PPK y Vizcarra) han insistido con reformas laborales regresivas. Aprobaron políticas y planes nacionales que ponen en entredicho los derechos laborales. Decretaron modificaciones reglamentarias que eliminan garantías legales para la defensa de derechos y beneficios sociales. Se prorrogaron regímenes especiales que son discriminatorios. Se observó leyes que buscan restituir derechos para los trabajadores públicos. Se intentó aprobar una nueva ley Pulpin. Y así. Más de lo mismo. Por el contrario, poco o nada se hizo para promover el empleo adecuado; para fortalecer a los sindicatos; para ampliar la seguridad social. Y mucho menos para equiparar el derecho laboral a favor de los trabajadores y revertir la situación de indefensión que heredaron tras las reformas de los años noventa.

Hoy el país atraviesa un momento particular. Estamos próximos a elegir una nueva representación parlamentaria, que, aunque será por un corto periodo de tiempo, puede ser clave en la definición de algunas reformas fundamentales. Es el caso de la reforma político–electoral, para comenzar, aunque no la única. En el año y tres meses que estará en vigencia, el nuevo Congreso podría revisar algunas normas que aún no han sido promulgadas, como la Ley de Promoción Agraria; o aprobar una nueva ley general del trabajo, no necesariamente a favor de los trabajadores.

Entramos, por tanto, a un periodo que nos exige estar atentos frente a posibles intentos por reducir los derechos laborales a su mínima expresión. TrabajoDigno.pe será una plataforma vigilante y promotora de una agenda laboral a favor de los sectores trabajadores. Ese es su compromiso con sus lectores.

Desde esta tribuna queremos agradecer a quienes nos siguen periódicamente y comparten su contenido. A quienes han colaborado con sus artículos y aportes para el blog. A los colegas y compañeros que con sus comentarios nos brindan insumos e ideas para reflexionar y difundir.

Pero, sobre todo, a las trabajadoras y trabajadores peruanos que luchan por sus derechos, contra viento y marea, pues son nuestra principal motivación.