El enfoque económico neoliberal plantea que los incrementos de la remuneración mínima (RM) conducirán inexorablemente a una menor cobertura de la RM en la práctica y a un incremento de la informalidad laboral.
Sin embargo, la evidencia estadística nos muestra que ello no es verdad. Así, en el período 2004 – 2014 la RM se incrementó de S/ 460 a S/ 750 (63% en términos nominales), sin embargo, el porcentaje de trabajadores asalariados del sector privado con remuneraciones inferiores a la mínima disminuyó en 15 puntos porcentuales, pasando de 46% a 31% a nivel nacional. Dicha tendencia decreciente se registró en todos los tamaños de empresa, como figura en el siguiente gráfico.
Asimismo, la tasa de informalidad laboral en el sector empresarial privado, entendida como el porcentaje de asalariados privados no registrados en planilla y sin acceso a beneficios laborales, disminuyó en 13 puntos porcentuales entre los años 2005 y 2014, pasando de 68% a 55%. Cabe precisar que la mayor reducción se registró en los segmentos empresariales sujetos a la regulación laboral general, como se observa en el gráfico a continuación.
La información presentada nos permite señalar que los incrementos de la RM realizados sobre la base de criterios técnicos y en contextos de crecimiento económico, no generan efectos negativos en el mercado de trabajo, tales como la reducción de los trabajadores cubiertos por la RM o el incremento de la informalidad laboral (TrabajoDigno.pe)