Uruguay
“SI BIEN LOS SALARIOS HAN AUMENTADO, SIGUE HABIENDO UN CONJUNTO GRANDE DE TRABAJADORES CON BAJOS INGRESOS EN FUNCIÓN DE CANASTA BÁSICA”.
Bruno Giometti, es politólogo del Instituto Cuesta Duarte (ICD) de Uruguay.
A pesar de considerarse un caso “atípico” en la región, Uruguay mantiene igualmente un conjunto de brechas laborales y sociales que son urgentes atender. Para Giometti los problemas laborales más acuciantes estarían vinculados con el crecimiento de la informalidad, entendida como los empleos sin protección social; así como las bajas remuneraciones en los sectores pobres, pues si bien en términos generales los salarios han aumentado, sigue habiendo un conjunto grande de trabajadores con bajos ingresos en función de canasta básica. En este contexto, entre los retos más importantes para el movimiento sindical está avanzar hacia la unidad sindical conformando una sola central de trabajadores. Y como estrategia, promover simultáneamente una mayor articulación y unificación a nivel intermedio o por ramas de actividad, mediante la creación de una sola federación de la rama (por ejemplo, de la industria, laboratorios, del papel, etc.). Otro reto fundamental es incorporar a los trabajadores rurales –un sector con dificultades para sindicalizarse– en organizaciones de defensa y promoción de los derechos laborales.