El empleo público en el Perú. Principales problemas y propuestas de reforma
Lily Ku Yanasupo
De cómo la reforma del servicio civil ha llegado al borde del colapso
Juan Carlos Cortázar
Flexibilización laboral y de la seguridad social. Análisis socioeconómico, antecedentes y contexto en COVID-19.
Fernando Cuadros Luque
Christian Sánchez Reyes
Otros
Publicado por Palestra. Marzo de 2021.
Derecho y economía laboral. Políticas y regulación de la última década.
Fernando Cuadros Luque
Christian Sánchez Reyes
Publicado por Ius et Veritas de la PUCP. Marzo de 2020.
Negociación colectiva en el sector público. La gran estafa (páginas 12 y 13)
Fernando Cuadros Luque
Publicado en la edición de febrero de 2020 (N° 18) de la revista Perspectivas.
Extensión de la vigencia del régimen especial agrario. Una raya más al tigre (páginas 18 y 19)
Fernando Cuadros Luque
Publicado en la edición de enero de 2020 (N° 17) de la revista Perspectivas.
Régimen laboral agrario. Afectación del principio de igualdad
Christian Sánchez Reyes
Publicado en la edición de noviembre de 2019 (N° 509) de la revista Análisis Laboral de AELE.
Adiós, cajita feliz
Jaime Bedoya
Publicado en el diario El Comercio. 20 de diciembre de 2019.
Los efectos de la reposición en el empleo y los salarios en el Perú
Bruno Jiménez
Sílvio Rendón
Diciembre de 2019.
Convenio colectivo 2020-2021 Defensoría del Pueblo
Lily Ku Yanasupo
Publicado en la edición de septiembre de 2019 (N° 507) de la revista Análisis Laboral de AELE.
Pro empresarial reglamento de ley de Productividad y Competitividad
Alan Fairlie
Rosa Varillas
Publicado en el blog LaMula.pe. 13 de noviembre de 2019.
Radiografía del eje laboral del plan nacional de competitividad y productividad (página 13)
Fernando Cuadros Luque
Publicado en la edición de septiembre de 2019 (N° 13) de la revista Perspectivas.
Trabajo del hogar en el Perú. Último rezago colonial en materia laboral
Fernando Cuadros Luque
Publicado en la edición de julio de 2019 (N° 505) de la revista Análisis Laboral de AELE.
Eje laboral de la política nacional de competitividad y productividad. Más de lo mismo
Fernando Cuadros Luque
Publicado en la edición de mayo de 2019 (N° 400) de la revista Informe Laboral de AELE.
Régimen laboral agrario en el Perú: algunos apuntes
Fernando Cuadros Luque
Publicado en IUS 360º en junio de 2019.
Régimen laboral agrario en el Perú. Balance y perspectivas
Fernando Cuadros Luque
Publicado en la edición de febrero de 2019 (N° 500) de la revista Análisis Laboral de AELE.
Remuneraciones, costos extrasalariales y renta imponible en los países andinos
Organización Internacional del Trabajo con la participación de Fernando Cuadros Luque
Publicado en diciembre de 2018.
Remuneración mínima en el Perú. Ilusión y realidad
Fernando Cuadros Luque
Publicado en la edición de febrero de 2018 (N° 488) de la revista Análisis Laboral de AELE.
Rigidez Laboral y Contratación Temporal en el Perú. Entre el Mito y la Falacia
Fernando Cuadros Luque
Publicado en la edición de enero de 2018 (N° 487) de la revista Análisis Laboral de AELE.
Encubriendo los efectos de las reformas laborales de los noventa y las debilidades institucionales de la inspección del trabajo
Lily Ku Yanasupo
Publicado en la edición de febrero de 2018 (N° 122) de la revista Soluciones Laborales de Gaceta Jurídica.
Producción, trabajo y acumulación de capital en el Perú
Emancipación
Cuaderno de Investigación Nº 2. Febrero de 2017.
La negociación colectiva en la Administración Pública
Lily Ku Yanasupo
Publicado en la edición N° 271 de la revista Actualidad Jurídica. Junio de 2016.
Situación del mercado de trabajo y costos laborales en el Perú
Fernando Cuadros Luque
Publicado en la edición N° 17 de la revista Laborem de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Mayo de 2016.
Situación del mercado de trabajo y costos laborales en el Perú_Individual
Retos y perspectivas de la agenda laboral del próximo gobierno
El profesor universitario y abogado laboralista, Leopoldo Gamarra, comparte con TrabajoDigno.pe su análisis de lo que serán los retos en política laboral del próximo gobierno.
La informalidad laboral en el Perú y propuestas para su reducción
Fernando Cuadros Luque
Publicado en la edición N° 13 de la revista Trabajo y Desarrollo del Programa Laboral de Desarrollo (PLADES). Marzo de 2016.
Investigadores sociales debaten la problemática laboral en América Latina
En abril del 2014 se reunió en Montevideo un grupo de investigadores sociales que conforman el Grupo de Trabajo N° 44 de CLACSO: Trabajo: heterogeneidades sociopolíticas, actores sociales y modelos productivos, coordinado por Consuelo Iranzo y Cecilia Senén, para debatir sobre las implicaciones de las políticas públicas y la regulación laboral sobre el trabajo en América Latina (2008-2013). Las ponencias de dicho evento han sido publicadas por la Universidad Central de Venezuela y CLACSO (Revista Cuadernos del CENDES, Año 32, Nº 89, Mayo-agosto 2015).
Ponentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela analizaron las políticas laborales puestas en prácticas en cada uno de esos países, llegando a importantes conclusiones. Citamos algunas de ellas por interesarnos directamente. Seguir leyendo.
Aportes al debate en torno al incremento de la remuneración mínima vital
Fernando Cuadros Luque
Sergio Quiñones Infante
Publicado en la Edición Nº 1 de 2015 de la Revista Forseti. Reseña
¿Por qué derogar la Ley N° 30288, Ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección social?
Fernando Cuadros Luque
Publicado en IUS 360º en enero de 2015.
¿Qué hay detrás del salario mínimo vital? Apuntes sobre un debate inconcluso
Enrique Fernández-Maldonado Mujica
En Revista Ideele. Nº 237, Abril 2014.
El trabajo decente en el Perú una mirada al 2013
El ingreso mínimo en términos de libertad
Lily Ku Yanasupo
Fernando Cuadros Luque
Publicado en la edición de marzo de 2012 (N° 51) de la revista Soluciones Laborales de Gaceta Jurídica.
Flexibilización laboral en el Perú y reformas de protección social asociadas
Álvaro Vidal Bermúdez
Fernando Cuadros Luque
Christian Sánchez Reyes
Publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Serie Políticas Sociales N° 175. Febrero de 2012.
El empleo autónomo en el Perú: algunas propuestas de política
Fernando Cuadros Luque
Publicado en la edición N° 12 del Boletín Virtual del Viceministerio de Trabajo del MTPE. Diciembre de 2011.
Enlace Boletín
Enlace directo
Acciones afirmativas en el ámbito laboral: respuesta a necesidad de tutela
Lily Ku Yanasupo
Publicado en la edición N° 37 de la revista Derecho y Sociedad. 2011.
Cuando la excepción se vuelve la regla ¿cuál es el régimen laboral general en el Perú?
Fernando Cuadros Luque
Sergio Quiñones Infante
Publicado en la edición de agosto de 2010 (N° 32) de la revista Soluciones Laborales de Gaceta Jurídica
Nueva Ley Mype: ¿es el remedio peor que la enfermedad?
Fernando Cuadros Luque
Publicado en la edición N° 7 de la revista Trabajo y Desarrollo del Programa Laboral de Desarrollo (PLADES). Abril de 2010.
Crecimiento económico y contenido esencial de los derechos fundamentales laborales
Lily Ku Yanasupo
Fernando Cuadros Luque
Publicado en la edición de septiembre de 2009 (Tomo N° 21) de la revista Gaceta Constitucional.
El rol estatal en el fomento de la Negociación Colectiva
Fernando Cuadros Luque
Christian Sánchez Reyes
Publicado en el Libro del III Congreso Nacional de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, octubre de 2008.
Efectos de la política de fomento del empleo temporal en la actividad textil exportadora
Fernando Cuadros Luque
Christian Sánchez Reyes
Publicado en la edición de abril de 2008 (N° 4) de la revista Soluciones Laborales de Gaceta Jurídica. Reproducido en: Los contratos de trabajo de duración determinada. Autor: Wilfredo Sanguineti Raymond.
La contratación temporal en el Perú: la informalidad escondida
Fernando Cuadros Luque
Christian Sánchez Reyes
Publicado en la edición de diciembre de 2007 de la revista Asesoría Laboral del Estudio Caballero Bustamante. Reproducido en: Los contratos de trabajo de duración determinada. Autor: Wilfredo Sanguineti Raymond.